política migratoria europea

Estado de la migración en el mundo (2020)

Estado de la migración en el mundo (2020) 1140 760 Cathaysa López

«La migración es un tema eminentemente político»

IOM, 2003

La naturaleza del fenómeno migratorio

La migración es parte intrínseca de la naturaleza animal pero también lo es de la naturaleza humana. En los últimos años, la OIM ha impulsado el estudio de los flujos migratorios ya que ayuda a comprender mejor la situación de la población mundial y permite desarrollar programas de ayuda humanitaria y de acogida mejor enfocados a los grupos que llegan a los países receptores.

Aunque la tendencia general del significado migrante se refiere a un desplazamiento internacional, hay que aclarar que también se estudia al migrante que no sale de las fronteras de su nación, es decir, a los que se desplazan internamente.

Hay que recordar que toda persona que migra se enfrenta a un proceso de duelo e integración intenso y es de vital importancia que el trato que reciban en la sociedad de acogida sea humano y digno. En España, tanto nacionales como extranjeros tienen reconocida su personalidad jurídica y todos, sin excepción, son sujetos de derechos humanos.

Recomendación: Conoce la nueva vía propuesta por el Parlamento europeo para solicitar asilo desde el país de origen, el visado humanitario; léelo en este artículo de aquí.

El panorama mundial

Pues bien este informe de la IOM estima en el mundo aproximadamente 272 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,5% de la población mundial, según los datos de 2019. La mayoría a causa de motivos de estudios o trabajo y, en general, el proceso migratorio ocurre de forma natural sin grandes complicaciones para los propios migrantes o países de acogida (p. 21). El número de niños migrantes se siúa cerca de los 31 millones.

India, seguida de México y China se posicionan en los países que más ciudadanos de origen están residiendo en otros países. Estados Unidos y Europa continúan siendo las regiones que mayor cantidad de solicitudes de asilo reciben.

Cifras de refugiados

La población mundial en 2018 alcanzó los 25,9 M. de refugiados, y más de la mitad de ellos, el 52% de los refugiados eran menores de 18 años.

En 2018, Venezuela fue el principal país de origen con más solicitudes de asilo. 

Desplazados internos

Siria continúa siendo el primer país con más desplazados a causa de la violencia y los conflictos seguido de Colombia y República democrática del Congo. El total de las personas desplazadas se cifra en 41,3 millones en todo el mundo lo que significa que casi dobla la cifra mundial de refugiados.

En 2018, a raíz de los desastres naturales Filipinas sufrió un aumento del número de personas desplazadas aproximado de 3,8 millones.

Cifras de la apátrida

El total de apátridas en el mundo ascendió a 3,9 millones en 2018. La mayor parte de origen de Bangladesh, seguido de Costa de Marfil y Myanmar.

El cambio climático y la migración

Las migraciones a causa de desastres naturales por el cambio climático han aumentado en los últimos años, aunque esto estaría más adecuadamente enmarcado en la figura del refugiado climático.

La importancia de la migración para los países de acogida

Se ha constatado que los inmigrantes son importantes agentes de cambio en la sociedad de acogida y contribuyen al espíritu emprendedor mucho más que los nativos, hecho que impulsa la innovación en el país receptor, como ha ocurrido p. ej. en los EEUU (p. 7).

La definición de «migrante»

No existe una definición única internacionalmente aceptada del término como se aclara en el Glosario de la IOM (migrante, p. 41).

Como ya se explicó anteriormente migración se considera el proceso de trasladarse de un lugar a otro. Se refiere al movimiento en sí mismo, al simple hecho de partir para vivir en otro lugar. Puede ser de una zona rural a una ciudad, de una a otra región, de un país a otro. Sin embargo, es cumplicado determinar quién es migrante o no, ya que hay personas que nunca han migrado y se les considera como tal; el ejemplo más claro son los hijos de migrantes nacidos en el extranjero, también llamados migrantes de 2ª o 3ª generación y la situación de posible apatridia a la que se enfrentan cuando se ven privados de la ciudadanía, a pesar de haber nacido y crecido en el país (p. 31).

Tip: Existe una web de la IOM en la que puedes consultar todos los datos y estadísticas accesibles sobre la migración en el mundo (p. 32). Lo puedes ver leer en diferentes idiomas (inglés, español, alemán y francés). Aquí tienes el enlace: https://migrationdataportal.org

Recomendación: Ponte en la piel de un refugiado con alguno de estos tres videojuegos de simulación educativos para ordenador y tablet en este otro artículo.

El nuevo paradigma del Pacto Mundial para los migrantes

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es un compromiso adoptado por la mayoría de países de la Asamblea General de la ONU para cooperar en la humanización del proceso migratorio. Fue proclamado el 10 de diciembre de 2018 en Marrakech, de ahí que también sea conocido con el nombre de Pacto de Marrakech. España sí se ha acogido pero otros países con importante recepción de migrantes como los EEUU no se ha comprometido.

Es necesario explicar que no es un tratado internacional sino un compromiso de cooperación internacional por lo que no resulta vinculante, aunque establece objetivos para la mejora del tránsito de migrantes entre fronteras.

Muertes de migrantes y Proyecto de Migrantes Desaparecidos

Desde 2013 y a raíz de los trágicos hundimientos dos barcos que naufragaron frente a las costas de la isla de Lampedusa (Italia) con 832 personas se empieza a compilar información de las personas que perecen en la ruta migratoria. La dificultad que entraña crear un estudio fiel a la realidad tiene que ver con que la mayoría de migrantes que desaparecen viaja por rutas clandestinas, muchas veces por mar, o por zonas remotas. En 2019 se publica el 4º volumen de un informe llamado Travesías mortales (documento en inglés) dedicado a los niños migrantes desaparecidos en la que se recogen los datos oficiales de guardias costeras y médicos forenses, informes de ONGs, de la propia ONU y entrevistas con migrantes supervivientes (p. 34). 

En 2018 la vía migratoria que más muertes registra sigue siendo el mar Mediterráneo con 813 fallecimientos constatados. Más del doble que lo registrado en el 2017 (272).

En el Mediterráneo, entre 2014-2018 se registra un total de 30.900 desaparecidos y tan solo poco más de la mitad, 17.919 son los cuerpos recuperados.

La otra vía más peligrosa documentada entre 2014-2018 son 1.884 personas fallecidas en el paso de la frontera de México con los Estados Unidos.

Estos datos son aproximativos ya que es difícil saber cuántas han podido perder la vida en el camino en otros países en crisis humanitarias como Venezuela o Yemen.

Tip: Consulta más datos relacionados quiénes han perdido la vida en su ruta migratoria en este portal del Proyecto de Personas Desaparecidas y sobre la dificultad de encauzar una metodología para el registro de fallecimientos.

Recomendación: Trabaja la solidaridad de los pueblos en clase con esta canción de Jorge Drexler.

El programa de retorno voluntario

En 1979, la IOM elaboró un programa que permite el retorno voluntario a migrantes que desean volver a su país de origen y que, por cuestiones económicas o burocráticas, no consiguen hacerlo. De esta forma, proveen de asesoramiento antes de la partida, compra de billetes de avión, asistencia administrativa y en el viaje, y asistencia para la reintegración en el país de origen (p. 40). 


Ahora que tienes una visión más clara de cuál es el estado de la migración en el mundo, ¿qué opinas? ¿Consideras que se deben establecer vías más seguras para quiénes deciden migrar? ¿Has migrado alguna vez y te apetece compartir tu experiencia? ¿Te has implicado en el proceso de integración de algún migrante?

Me encantaría saber qué es lo piensas. Comenta y comparte.

¡Hasta pronto!

Cathaysa L.

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visitas esta web puede almacenarse cierta información, las cookies, en tu navegador con el objetivo de que facilitar el buen funcionamiento de la web. Puedes actualizar tus preferencias en cualquier momento pero si no permites algunas cookies puede impactar en tu experiencia de usuario. Consulta toda la política de privacidad aquí [crocal_privacy_policy_page_link]

[crocal_privacy_gtracking]Click to enable/disable Google Analytics tracking code.[/crocal_privacy_gtracking][crocal_privacy_gfonts]Click to enable/disable Google Fonts.[/crocal_privacy_gfonts][crocal_privacy_gmaps]Click to enable/disable Google Maps.[/crocal_privacy_gmaps][crocal_privacy_video_embeds]Click to enable/disable video embeds.[/crocal_privacy_video_embeds]
 
Este blog usa cookies para que funcione correctamente. Puedes definir tus preferencias de privacidad o aceptar las cookies. ¡Gracias!
error: ¡Hola! Este contenido está protegido por un encantamiento de Hermione Granger. Sigue practicando con la varita.