cine

Lo mejor del cine y la televisión sobre infancia (2020)

Lo mejor del cine y la televisión sobre infancia (2020) 2560 1920 Cathaysa López

[lwptoc]

Aprendiendo sobre derechos de la infancia

Siguiendo la línea del anterior artículo sobre recomendaciones de Netflix sobre racismo he decidido seguir con otras temáticas del género de derechos humanos. Hoy, concretamente, te presento mis recomendaciones sobre la infancia. Muchas de estas películas, series y documentales tocan otros temas relacionados con los niños y niñas como  el derecho a la educación, la salud y la familia.

En este post verás que la infancia es clave en el pleno desarrollo de la persona. ya que sienta las bases de su personalidad. Es por ello que cualquier tipo de violencia sufrida durante este periodo de vida puede engrandecer la fragilidad de carácter y el arrastre de traumas de por vida.

El cine y la televisión como medio de educación informal

La temática de infancia como nunca te lo habían mostrado: reír, llorar, sentir rabia, tristeza o compasión son algunos de los efectos secundarios de estas píldoras de realidad que aquí te presento:

Matilda (película, 1996)

Matilda Wormwood es una niña muy curiosa e inteligente, todo lo contrario que sus chabacanos padres, que suelen ignorarla y despreciarla. Tras descubrir que posee poderes telequinésicos, llega a la conclusión de que podría usarlos para hacer el bien, ayudando a los que están en dificultades, pero también para castigar a las personas crueles y perversas.

La lengua de las mariposas (película, 1999)

Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea.

Wadja, La bicicleta verde (película, 2012)

Wadjda tiene diez años y vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas como ir en bicicleta le están totalmente prohibidas. A pesar de todo, es una niña divertida y emprendedora que bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Wadjda desea tener una bicicleta para poder competir con su amigo Abdullah en una carrera, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica.

Camino a la escuela (documental, 2013)

Documental que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños, Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel, que deben enfrentarse diariamente a numerosas dificultades y peligros para llegar a la escuela. Los niños viven en cuatro zonas muy alejadas entre sí, pero comparten las mismas ganas de aprender y saben perfectamente que sólo la educación les abrirá las puertas de un futuro mejor.

The Mask you live in (documental, 2015)

The Mask You Live In hace un seguimiento de la vida de niños y hombres jóvenes mientras luchan por mantenerse fieles a sí mismos a la vez que negocian la acotada definición estadounidense de la masculinidad.

Entre les murs, La clase (2008)

François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.

La ola (película, 2008)

En Alemania, durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre hacer un experimento para explicar a sus alumnos el funcionamiento de un régimen totalitario. En apenas unos días, lo que parecía una prueba inócua basada en la disciplina y el sentimiento de comunidad va derivando hacia una situación sobre la que el profesor pierde todo control.

El pan de la guerra (película, 2019)

Paraná es una chica de once años que vive en la capital de Afganistán, Kabul, durante el periodo de dominio de los talibanes. Al ser su padre detenido, los miembros de la familia se quedan sin recursos y, debido a que las mujeres tienen prohibido ganar dinero, deciden transformar a Parvana en un chico para poder trabajar.

El niño que domó el viento (película, 2019)

Un chico de la República de Malaui decide ayudar a las personas de su pueblo construyendo una turbina después de leer un libro en el que se explican los pasos para su creación. Inspirada en una historia real.

Mala hierba (película, 2019)

Un estafador de poca monta con un pasado difícil que opera con su madre adoptiva se hace cargo de un grupo de estudiantes problemáticos que lo cambiarán todo.

Merlí (serie, 2015)

El profesor de filosofía Merlí Bergeron (Francesc Orella) escoge un grupo de alumnos de bachillerato para convertirlos en los peripatéticos del siglo XXI. Como si tratara de un nuevo Aristóteles, Merlí les enseñará a cuestionar las cosas y a reflexionar. Pero, por su carácter irónico e irritante, despierta antipatías en el instituto, porque no todos los profesores están dispuestos a aguantar sus manías. Ni tampoco su hijo, el alumno más difícil que ha tenido jamás y con el que intentará mejorar su relación.

Los chicos del coro (película, 2004)

En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.

La educación prohibida (documental, 2012)

Trata sobre diferentes propuestas educativas basadas en la idea de que la educación debe apuntar al crecimiento integral del ser humano.

Estrellas en la Tierra (película, 2007)

Ishaan Awashi es un niño de 8 años cuyo mundo está plagado de maravillas que nadie más parece apreciar: colores, peces, perros y cometas, que simplemente no son importantes en la vida de los adultos, que parecen más interesados en cosas como los deberes, las notas o la limpieza. E Ishaan parece no poder hacer nada bien en clase. Cuando los problemas que ocasiona superan a sus padres, es internado en un colegio para que le disciplinen. Las cosas no mejoran en el nuevo colegio, donde Ishaan tiene además que aceptar estar lejos de sus padres. Hasta que un día, el nuevo profesor de arte, Ram Shankar Nikumbh, entra en escena y se interesa por el pequeño Ishaan.

Atípico (serie, 2017)

Sam, un chico de 18 años que roza el autismo, emprende un viaje para encontrarse a sí mismo, conocer el amor, la independencia y desafiar a su familia.

Ana (serie, 2017)

Anne Shirley es una niña huérfana adoptada por dos hermanos que viven en un pequeño pueblo pesquero a principios del siglo XX.

El orfanato (película, 2007)

Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia.

La princesita (película, 1995)

Sara Crewe (Liesel Matthews) comparte una vida de ensueño en la exótica India con su cariñoso padre (Liam Cunningham), pero la guerra los separa. Él es reclamado por el ejército y Sara es enviada a un internado en Nueva York, el mismo al que su difunta madre había asistido, dirigido por la estricta Srta. Minchin (Eleanor Bron), quien ve a Sara como una niña caprichosa y consentida. Todo cambia cuando a su padre lo dan por muerto y Sara tendrá que hacer labores y limpieza para poder seguir en el internado.

Cadena de favores (película, 2000)

Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores desinteresadamente. Para sorpresa de todos, la generosa propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. En la novela en la que se basa el film, el personaje interpretado por Spacey es de raza negra, lo que provocó cierta polémica en USA.

I am eleven (documental, 2012)

Retrato global y vitalista de los seres humanos en un momento crucial de sus vidas: cuando ya no son niños ni tampoco adultos y se preparan para heredar un mundo que cambia de un modo tan rápido y dramático como ellos mismos. El documental se centra en una serie de chicos y chicas de once años pertenecientes a quince países distintos, que expresan en diversas lenguas sus opiniones acerca de temas muy variados tales como el amor, la guerra, el calentamiento global, la música, el terrorismo, la cultura, la familia, la felicidad, la religión y el futuro.

Extra de series en Movistar+

Recuerda que ya recomendé otras series sobre experimentos sociales educativos con niñas y niños desarrollados en los últimos años en España en este artículo de aquí, así que en este enlace  tienes tres más para tu lista:

Hasta aquí las recomendaciones de hoy. ¿Y tú conoces alguna más? ¿Qué te han parecido? 😍😍

Y recuerda comentar, compartir tu experiencia conmigo en redes sociales. ¡Hasta pronto! 💜✨

Lo mejor de Netflix sobre racismo (2020)

Lo mejor de Netflix sobre racismo (2020) 760 1140 Cathaysa López

Aprendiendo sobre la diversidad racial, cultural, étnica y religiosa

No resulta sencillo hablar de racismo en muchos lugares del mundo. Precisamente, donde más se acentúan estas prácticas desde el aparato institucional del Estado, pero ahí Netflix ha aprendido a diversificar su colección de series y largometrajes, con el fin de llegar a donde las productoras convencionales no llegan: el consciente irracional del humano.

En este post te traigo una lista de recomendaciones para degustar el sabor ácido de la realidad de quienes viven en una continua situación de injusticia, discriminación o racismo, un recordatorio de que la realidad siempre supera la ficción y que gracias a estas producciones somos de capaces de reacondicionar nuestro pensamiento para hablar y actuar en consecuencia.

Antirracismo

El antirracismo es la acción contra el racismo. Si tienes tiempo, me encantaría que Moha Gerehou te aclare algunas de las claves de la lucha antirracista en España. La concienciación es el primer paso para la transformación social.

Moha Gerehou, periodista en El Diario y activista contra el racismo se sienta en el sofá para hablar sobre Racismo en España.

Muchas de las series y películas que te muestro aquí son comedias. El humor es la clave de comunicación pero debe usarse para hacer comprender que hay heridas raciales que no han curado aún y es inexcusable educar en humanidad y comprensión.

El cine y la televisión como medio de educación informal

La temática de diversidad racial, integración e inclusión social como nunca te lo habían mostrado: reír, llorar, sentir rabia, tristeza o compasión son algunos de los efectos secundarios de estas píldoras de realidad que aquí te presento:

1. Dear White People, Queridos blancos (serie, 2017)

Alumnos afroamericanos sortean los desaires y las normas no escritas en una universidad de élite. Todavía quedan muchos prejuicios raciales por superar. 

VO: inglés americano

2. Il a dèja tes yeux, Hasta tiene tus ojos (película, 2016)

Paul y Sali son afrofranceses y descubren que el esperado bebé que van a adoptar es blanco. El caos y los enfrentamientos familiares están servidos.

VO: francés

3. Layla (película, 2016)

Motivada por la intolerancia de la que es víctima, una adolescente musulmana de Ámsterdam se refugia en el fundamentalismo para encontrar su lugar en el mundo.

VO: holandés, árabe

4. Mauvaise herbe, Mala hierba (película, 2018)

Un estafador de poca monta con un pasado difícil que opera con su madre adoptiva se hace cargo de un grupo de estudiantes problemáticos que lo cambiarán todo.

VO: francés, árabe

5. Señor dame paciencia (película, 2017)

Cuando la esposa de Gregorio muere de repente, este se ve obligado a enfrentarse a una carga mayor: pasar el fin de semana con sus hijos y sus respectivas parejas.

VO: español

6. 8 apellidos vascos (película, 2014)

Un joven que nunca ha salido de Sevilla se enamora locamente de una chica vasca y acaba siguiéndola a su tierra, donde termina haciéndose pasar por un autóctono.
VO: español, vasco

7. Drei türken und eine bebe, Tres turcos y una bebé (película, 2015)

Las vidas de tres hermanos que regentan una tienda para novias dan un vuelco inesperado cuando uno de ellos debe ocuparse del bebé de su exnovia.
VO: alemán

8. Lo nunca visto (película, 2019)

Los habitantes de una aldea remota quieren dar vida a la identidad del pueblo cuando un grupo de extranjeros llega inesperadamente y provoca un choque cultural.

VO: español

9. L’ascension, El ascenso (película, 2017)

Un joven parisino de origen senegalés decide escalar el Everest para impresionar a la mujer que ama. En el proceso, se convertirá en un fenómeno mediático.

VO: francés

10. A Little Princess, La princesita (película, 1995)

La pequeña Sara, cuyo padre está luchando en la Primera Guerra Mundial, se matricula en un internado donde choca con una directora que intenta mermar su autoestima.

VO: inglés

11. Fary is the New Black (talk show, 2018)

En este especial de humor, el megapopular cómico francés Fary derrocha picardía, originalidad y estilo mientras reflexiona sobre las citas, los estereotipos y mucho más.

VO: francés

12. Fary Hexagone (serie, 2020)

Fary, el fenómeno de la comedia francesa, arranca carcajadas al hablar sobre temas como la identidad, el patriotismo y la cultura en este especial de humor de dos partes.

VO: francés

13. Never have I ever, Yo nunca (serie, 2020)

Tras un año difícil, una adolescente estadounidense de origen indio solo desea mejorar su estatus social. Pero los amigos, la familia y el corazón no se lo pondrán fácil.

VO: inglés americano

14. On my block (serie, 2018)

En un barrio marginado de Los Ángeles, cuatro adolescentes listos, divertidos y espabilados ponen a prueba su amistad cuando empiezan el instituto.

VO: inglés americano

15. When they see us, Así nos ven (miniserie, 2019)

Cinco adolescentes de Harlem se ven atrapados en una pesadilla cuando se les acusa injustamente de un ataque brutal en Central Park. Basada en los hechos reales.

VO: inglés americano

16. Hollywood (serie, 2020)

Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, un grupo de ambiciosos actores y cineastas intenta triunfar en Hollywood a cualquier precio.

VO: inglés americano

17. Frontera verde (serie, 2019)

Una agente de Bogotá se adentra en la selva amazónica para investigar cuatro feminicidios. Allí le esperan secretos mágicos, un plan siniestro y su verdadero origen.

VO: español y lenguas indígenas del Amazonas

18. Madam C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma (serie, 2020)

Una humilde lavandera afroamericana erige un imperio de productos de belleza y se convierte en la primera millonaria hecha a sí misma. Basada en una historia real.

VO: inglés americano

19. Roma (película, 2020)

El oscarizado Alfonso Cuarón pinta un retrato fresco y emotivo de la vida doméstica y política de México en los años 70 a través de los ojos de una empleada del hogar.

VO: español latino

 

Disfruta de tu sesión de Netflix aprendiendo más sobre el racismo, los estereotipos y prejuicios sociales con estas recomendaciones.

¡No olvides tus aportaciones y comentarios! ¡Hasta pronto! 💜✨

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visitas esta web puede almacenarse cierta información, las cookies, en tu navegador con el objetivo de que facilitar el buen funcionamiento de la web. Puedes actualizar tus preferencias en cualquier momento pero si no permites algunas cookies puede impactar en tu experiencia de usuario. Consulta toda la política de privacidad aquí [crocal_privacy_policy_page_link]

[crocal_privacy_gtracking]Click to enable/disable Google Analytics tracking code.[/crocal_privacy_gtracking][crocal_privacy_gfonts]Click to enable/disable Google Fonts.[/crocal_privacy_gfonts][crocal_privacy_gmaps]Click to enable/disable Google Maps.[/crocal_privacy_gmaps][crocal_privacy_video_embeds]Click to enable/disable video embeds.[/crocal_privacy_video_embeds]
 
Este blog usa cookies para que funcione correctamente. Puedes definir tus preferencias de privacidad o aceptar las cookies. ¡Gracias!
error: ¡Hola! Este contenido está protegido por un encantamiento de Hermione Granger. Sigue practicando con la varita.