Hoy, día internacional de la Mujer trabajadora, me atrevo a empezar el día con un humilde homenaje a las mujeres que se destrozan la voz y el lomo para luchar por la igualdad. Al fin y al cabo, la igualdad no es más que una expresión de la justicia.
Hoy no es tan sólo un día para reivindicar los derechos de la mujer sino también de reflexión y crítica social. Sinceramente, lo que más me indigna es quien opina desde la ignorancia, sin informarse o formarse al respecto.
«La igualdad no supone beneficios para ellas sino un mayor bienestar de toda la sociedad».
Les encomiendo un reto para hoy: compartan, solidarícense con las mujeres luchadoras de su entorno, acudan a una manifestación de forma pacífica, secunden la huelga, infórmense, fórmense en esta materia, intercambien ideas con un espíritu social constructivo. Precisamente se trata de esto, de generar una reflexión colectiva que cree una mayor conciencia y a su vez transformación social que dé lugar a una sociedad más justa.
Mis recomendaciones para profundizar un poquito más:
- Formación de sensibilización gratuita, para todos los públicos y además por sectores profesionales: la Escuela Virtual de Igualdad del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de oportunidades.
- Lectura contundente: STOFFELS, R. M. A, (dir) y VVAA, Mujer e igualdad: participación política y erradicación de la violencia, Huygens Editorial (2015)
- Lectura ligera crítica y profeminista: Quino, Todo Mafalda, Lumen gráficas (2010)
- Película: Ágora, dirigida por A. Amenábar (2009)
- Teatro clásico: Lisístrata, del dramaturgo griego Aristófanes, comedia representada por primera vez en el año 411 a.C.
Ahora les toca a ustedes. Comenten sus propuestas también.
Fuente: society6.com
¡Gracias por compartir!